El robo de datos bancarios: phishing y las estafas que se cometen con ellos
El término phishing viene de la palabra en inglés «fishing» (pesca) haciendo alusión al acto de pescar usuarios mediante señuelos cada vez más sofisticados y de este modo obtener información financiera y contraseñas. Quien lo practica es conocido con el nombre de phisher. También se dice que el término «phishing» es la contracción de «password harvesting fishing» (cosecha y pesca de contraseñas), aunque esto probablemente es un acrónimo retroactivo.
El «Phishing» es un tipo de engaño que consiste en imitar mensajes de correo electrónico y suplantar páginas de empresas conocidas, a fin de hacer que el destinatario de este fraude revele números de cuenta, contraseñas, PINs de tarjetas de débito y crédito y otros datos confidenciales.