El odio en Twitter contra las víctimas del accidente aéreo también puede ser delito
Todos, en mayor o menor medida, conocemos Twitter, ¿o no? Una red social de microblogging cuya principal característica es la concisión y brevedad (su espacio está limitado a 140 caracteres) utilizada ya por cientos de millones de personas a lo largo y ancho del mundo para mantenerse informados de manera casi instantánea, seguir a amigos, marcas, famosos, participar en concursos e incluso intervenir en debates. Las posibilidades de Twitter prácticamente son infinitas y como red social que es, esencialmente constituye una herramienta al servicio de la libertad de expresión e información. Pero al igual que en la vida real, la libertad de expresión en Twitter, o en internet en general, también presenta ciertos límites.
Por desgracia ya hemos podido ver en más de una ocasión como esta herramienta al servicio de la información y la libre expresión ha sido utilizada para vertir acusaciones falsas contra personas, empresas o instituciones, hacer apología de la violencia o el terrorismo, emitir insultos, calumnias o injurias, mensajes racistas, sexistas y un sinfín de prácticas, al menos, de dudosa moralidad.
El último de estos ejemplos acaba de producirse con ocasión del accidente aéreo ocurrido en los Alpes franceses y en el que figuraban al menos 45 personas con apellido catalán-español. Tuits como «Ojalá que sean todos catalanes los muertos en el accidente del avión», «A ver, a ver, no hagamos un drama, que en el avión iban catalanes, no personas» o «Lo del accidente de avión me parece muy bien si había catalanes dentro de él», entre otros, además de demostrar una evidente carencia del más mínimo sentido de la compasión y la humanidad, ya están siendo investigados por la Fiscalía de Barcelona ante la posibilidad de que supongan un delito de odio.
Si estos u otros mensajes finalmente cumplen las condiciones de los llamados «delitos de odio», es decir, hacer uso de canales de comunicación para proferir «ofensas y descalificaciones» por razones de origen, sexo y otras, podrían llegar a ser considerados faltas e incluso delitos tipificados y castigados por el Código Penal español con penas de multa a razón de una determinada cuantía por día que dure la condena e incluso penas privativas de libertad.
Aconsejamos también leer los siguientes artículos relacionados:
El peligro de Retuitear, publicación de contenidos en redes sociales
El Tweet y su responsabilidad penal
http://www.delitosinformaticos.com/12/2012/noticias/el-tweet-y-su-responsabilidad-penal
El derecho a la propia imagen y las Redes sociales
Condenada a indemnizar con 1.000€ por llamarle “moroso” y “estafador” en Facebook y Twitter
Consulta con Abogados especialistas
De forma rápida y segura
Rellene el formulario, le enviaremos la respuesta y solucionará su problema
Hola, tendrían información sobre expediente que tenga que ver con una medida cautelar de enajenación que pidió a un juez de primera instancia en lo civil en contra de una propiedad del demandado
Hola Eli,
lo sentimos pero no disponemos de dicha información.
Saludos.
Me interesan todo lo relativo a delitos cometidos usando los medios
informáticos y Delitos Informáticos