La citación del juzgado: qué es y qué puede ocurrir en caso de no acudir
La citación judicial es un documento oficial remitido por un juzgado mediante el cual se requiere nuestra presencia y testimonio ya sea en calidad de parte acusadora, parte acusada, testigo o imputado.
Al tratarse de un requerimiento oficial, éste nos llegará mediante notificación es decir, que en el momento de recibir la citación judicial quedará constancia de que así ha sido ya que deberemos identificarnos y firmar.
Cuando recibimos una citación judicial es muy importante leerla con detenimiento pues en ella se refleja toda la información acerca del proceso al cual hemos sido llamados, desde la identificación del juzgado, tipo y número de procedimiento, datos de contacto, día, lugar y hora en que debemos presentarnos, el delito que se está instruyendo, la persona denunciada, la persona denunciante e incluso, en caso necesario, el abogado o procurador señalados en el procedimiento. En último lugar encontraremos la «cédula de citación» en sí misma, es decir, donde se nos informa en qué calidad hemos sido citados (denunciado o denunciante, imputado, testigo, …) así como las consecuencias legales a que nos atenemos en caso de no acudir a la citación.