La Policía Nacional ha detenido a un joven de 25 años, natural de Oviedo, por simular el robo de varios teléfonos de alta gama para cobrar el seguro y después venderlos por Internet.
Según ha informado la Jefatura Superior de Policía de Asturias, el detenido, identificado con las iniciales J.M.A., financiaba la compra de los teléfonos y contrataba el seguro de robo, y días después de la adquisición de los terminales denunciaba en Comisaría el robo.
A continuación, acudía a la tienda para denunciar la sustracción y lograr nuevos terminales de sustitución.
Las pesquisas policiales permitieron constatar que el detenido había vendido los terminales a través de Internet, por lo que el joven fue detenido como supuesto autor de un delito de simulación de delito y de otro de estafa a las aseguradoras.
Delito de simulación de delito
Esta conducta se encuentra castigada en el artículo 457 del Código Penal, dentro del Título XX dedicado a los “Delitos contra la Administración de Justicia”, y dentro de su Capítulo V titulado “De la acusación y denuncia falsa“.
La simulación de delito está recogido el artículo 457 del Código Penal:
“el que, ante alguno de los funcionarios señalados en el artículo anterior (Juzgados o Policía), simule ser responsable o víctima de una infracción penal o denunciare una inexistente, provocando actuaciones procesales…”
B.- Requisitos del tipo penal para que se produzca ese delito:
1.- Que el autor se autoinculpe de ser responsable de una infracción penal, o que simule ser la víctima cuando no es así.También, esta dentro de este tipo penal el denunciar una infracción penal inexistente, sin simular ser «responsable» o «víctima».
2.- Realizar la simulación o la denuncia ante funcionario judicial o administrativo que tenga el deber de proceder a la averiguación de la infracción simulada o denunciada.
3.- Provocar, a consecuencia de la simulación del delito denunciado, que se inicien actuaciones procesales para su averiguación.
C.-La pena que se impone en este delito es una multa desde 6 a 12 meses.