Pruebas de evaluación y Máster de Acceso al Ejercicio de la Abogacía
Desde la entrada en vigor de la Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de abogado y procurador de los tribunales, es necesario realizar la prueba de evaluación que se convoca de forma conjunta por el Ministerio de Justicia y el de Educación, Cultura y Deporte.
Más de 5.400 aspirantes se presentaron al examen de acceso para ejercer la abogacía en Febrero de 2017.
En este caso la evaluación consistió en una prueba escrita objetiva de contenido teórico-práctico con contestaciones o respuestas múltiples. El examen comenzó a las diez de la mañana (una hora antes en Canarias) y tuvo una duración de cuatro horas.
Los aspirantes debieron responder a un total de 75 preguntas. Las 50 primeras hacían referencia a materias comunes para el ejercicio de la profesión como deontología y organización profesional y judicial. Las restantes 25 preguntas estaban relacionadas con materias específicas de una rama jurídica que los candidatos deberán elegir entre Derecho Civil y Mercantil, Derecho Penal, Derecho Laboral y Derecho Administrativo y Contencioso-Administrativo.
La calificación final se calcula con la media ponderada entre el 70% de la calificación obtenida en la prueba de evaluación y el 30% de la nota obtenida en el curso de formación especializada.
Prueba de evaluación Acceso al Ejercicio de la Abogacía
El Ministerio de Justicia es el encargado de realizar la convocatoria de la prueba de evaluación de aptitud profesional para el ejercicio de la profesión de Abogado, y se podrán presentar todos los estudiantes de los máster y cursos de acceso a la abogacía actualmente matriculados en las universidades españolas y en las escuelas de práctica jurídica debidamente acreditadas.
Los alumnos matriculados en los máster y cursos de acceso a la abogacía
deberán reunir la totalidad de las condiciones para presentarse a la prueba de aptitud.
En la convocatoria se establecerá los requisitos a los que se refiere la Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales y su Reglamento de desarrollo serán exigibles a la fecha en que se realice la mencionada prueba de aptitud.
Esto es, que la superación de los cursos de formación comprensivos del conjunto de competencias necesarias para el ejercicio de la profesión de abogado, y el periodo de prácticas externas tuteladas deberán finalizarse antes de la prueba de acceso.
Estudiar el Máster de Acceso al Ejercicio de la Abogacía a través de Internet
Más información sobre las pruebas de acceso a la profesión de abogado
Entre las universidades online que se pueden estudiar el Máster se encuentran:
Universidad | Título | Rama | Créditos | Precio por crédito | |||
UNED | Universidad Nacional de Educación a Distancia | MÁSTER/POSGRADO | Máster en Acceso a la Abogacía | Derecho | 60 | 42,0 | |
UDIMA | Universidad a Distancia de Madrid | MÁSTER/POSGRADO | Máster Universitario en Práctica de la Abogacía | Derecho | 90 | 77,0 | |
UI1 | Universidad Isabel I | MÁSTER/POSGRADO | Máster en Ejercicio de la Abogacía | Derecho | 90 | 66,0 | |
UNIR | Universidad Internacional de la Rioja | MÁSTER/POSGRADO | Máster Universitario en el Ejercicio de la Abogacía | Derecho | 90 | N/D | |
UOC | Universidad Oberta de Catalunya | MÁSTER/POSGRADO | Máster universitario Abogacía | Derecho | 90 | 34,1 | |
VIU | Universidad Internacional de Valencia | MÁSTER/POSGRADO | Máster Universitario en Abogacía y Práctica Jurídica | Derecho | 90 | 75,0 | |
UE | Universidad Europea de Madrid | MÁSTER/POSGRADO | Máster universitario Abogacía | Derecho | 90 | 83,3 |
Consulta con Abogados especialistas
De forma rápida y segura
Rellene el formulario, le enviaremos la respuesta y solucionará su problema
1 respuesta
[…] Pruebas de evaluación y Máster de Acceso al Ejercicio de la Abogacía […]